EXPOSITORES

Asistente Virtual

¡Hola! Soy tu asistente virtual. ¿En qué puedo ayudarte?

Percy Carlos Morante Gamarra

De nacionalidad peruana, es Diplomado en Inteligencia, Creatividad y Talento; Magíster en Docencia Universitaria e Investigación Educativa; Doctor en Ciencias de la Educación; Doctor en Gestión Universitaria; Post-doctor en Investigación Cualitativa.

Docente Principal, Fac. de Cs. Histórico Sociales y Educación, Univ. Nacional Pedro Ruiz Gallo – UNPRG, Lambayeque-Perú; Decano del Colegio de Profesores del Perú, Filial Lambayeque; Director de la Unidad de Posgrado, Fac. de Ciencias Histórico Sociales y Educación, Univ. Nacional Pedro Ruiz Gallo; Director de la Escuela Profesional de Educación, Fac. de Ciencias Histórico Sociales y Educación, UNPRG; Director de Gestión de la Calidad, Univ. Particular de Chiclayo.

Autor de música para niños, libros y artículos de arte, creatividad y lúdica.

Adriana Christian Ocampo Uria

Adriana C. Ocampo Uría es una geóloga planetaria colombiana y fue Gerente del Programa de Ciencias en la sede de la NASA. En 1970, Ocampo emigró a California y completó su Maestría en Ciencias en la Universidad Estatal de California, Northridge y terminó su doctorado en la Vrije Universiteit en los Países Bajos. Durante la escuela secundaria y los estudios de posgrado, trabajó en el Laboratorio de Propulsión a Chorro, donde se desempeñó como coordinadora científica de muchas misiones planetarias (Viking, Mars Observer, Voyager, Galileo Galileo Mission, etc.). Fue la primera en reconocer, usando imágenes satelitales, que un anillo de cenotes o sumideros, es la única impresión superficial del cráter Chicxulub enterrado. Esta investigación contribuyó significativamente a la comprensión de este cráter de impacto. Posteriormente, Ocampo ha dirigido al menos siete expediciones de investigación al sitio de Chicxulub y a los sitios de eyección de K/Pg de Belice, que descubrió y son el tema de su maestría y doctorado. Continúa buscando nuevos cráteres de impacto, y con su equipo, en 2017, informó sobre un posible cráter cerca de Cali, Colombia.
Como ejecutiva principal del programa New Frontiers de la NASA, tuvo la responsabilidad de supervisar el programa New Frontie compuesto por la misión New Horizons, Juno, OSIRIS ReX y Dragonfly. También fue la Ejecutiva de Programa de la misión Lucy del Programa Discovery, la primera misión en explorar los asteroides troyanos. Ocampo fue el Ejecutivo de Programa de la misión Juno a la misión Júpiter Juno y la misión New Horizons a Plutón y el Cinturón de Kuiper. Recibió el premio a la Mujer del Año en Ciencia de la Comisión Femenil en 1992. En 2002, fue nombrada una de las mujeres más importantes de la ciencia por la revista Discover para conmemorar sus contribuciones a la exploración espacial, un asteroide fue nombrado en su honor.

Docente Principal, Fac. de Cs. Histórico Sociales y Educación, Univ. Nacional Pedro Ruiz Gallo – UNPRG, Lambayeque-Perú; Decano del Colegio de Profesores del Perú, Filial Lambayeque; Director de la Unidad de Posgrado, Fac. de Ciencias Histórico Sociales y Educación, Univ. Nacional Pedro Ruiz Gallo; Director de la Escuela Profesional de Educación, Fac. de Ciencias Histórico Sociales y Educación, UNPRG; Director de Gestión de la Calidad, Univ. Particular de Chiclayo.

Autor de música para niños, libros y artículos de arte, creatividad y lúdica.

Antonio Bava

De nacionalidad italiana, es Médico en Medicina y Cirugía, Univ. de Catania, Italia; Becado para EE.UU. de la NATO por el CNR (Consejo Nacional Italiano para las Investigaciones).
Se desempeñó como Director del Instituto de Fisiología; Profesor de la Cátedra de Fisiología Humana y Neurofisiología, y de Fisiologías Especiales de Órganos y Aparatos, Fac. de Medicina y Cirugía, Ateneo Triestino y de Escuelas de Especialización; de la Cátedra de Fisiología General, Fac. de Farmacia; Director de la Esc. de Especialización en Medicina del Deporte; Fac. Medicina y Cirugía, Univ. de Trieste.
Desde 1961 se ha interesado por la neurofisiología de los centros nerviosos encefálicos y de la motricidad. Ha investigado en los aspectos motores del uso del lenguaje y de la expresión de la palabra; y en la influencia del cerebelo en las funciones cognitivas como el lenguaje, la lectura y la escritura.
Además de publicar más de 150 trabajos en revistas científicas, es autor de los libros: “Funciones del Sistema Nervioso y del Lenguaje” y “Asimetrías del Encéfalo Humano: Filogénesis y Ontogénesis”.

Antonio Santiago Ponce Rivas

Escritor y helenista de nacionalidad mexicana.
Publicaciones: Una Victoria Dorada, obra premiada por Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes; El Maestro; Atenea, diálogos de la Sabiduría; Sócrates y Jantipa; Dafne y Apolo; Signos y Vaticinios; Del Tepeyácac a mi Victoria; Rojo Pitaya, Verde Nopal; Y Adán Despertó; Flecha al Mástil; Respuestas Necias condenaron a Sócrates.
Funda el Café Helénico; establece el premio Escudo de Atenea para especialistas helénicos; y funda la Socráteia.
Miembro de la Academia de Historia y Geografía, afiliada a la Univ. Autónoma de México, UNAM.

Cristina Altagracia Sánchez Martínez

De nacionalidad dominicana, es Licenciada en Sociología, Univ. Autónoma de Santo Domingo (UASD); Postgrado en Relaciones Internacionales en la Cuenca del Caribe, Fac. Latinoamericana de Cs. Sociales (FLACSO-INTEC); Magister en Género y Desarrollo, Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC); Doctora en Cooperación e Intervención Social, Univ. de Oviedo, Asturias, España.
Directora de la Asociación “Tú, Mujer Inc”; Experta ante el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém Do Pará (MESECVI-CIM-OEA).
Miembro de la Fundación ELIC y de la Fundación FISS –Central Científica. Pertenece al movimiento por la igualdad-equidad y paridad social de las mujeres y las niñas en el quehacer social, económico, político y cultural.

Dario Gasparo

De nacionalidad italiana, es Licenciado en Cs. Biológicas, Fac. de Cs. Matemáticas, Físicas y Naturales, Univ. de Trieste; Divulgador; Fotógrafo y Videomaker.
Director de Ecothema, sociedad cooperativa que opera en Italia en el campo del análisis, la gestión y el diseño ambiental.
Profesor de Matemáticas y Ciencias en Nivel Secundario de Trieste; Profesor de Economía y Gestión Ambiental, Fac. de Cs. Matemáticas, Físicas y Naturales y Biomonitoreo Ambiental, Univ. de Trieste.
Ganador de más de 50 concursos de vídeo y fotografía, tanto a nivel nacional como internacional.
Seleccionado entre los 5 mejores profesores en el ámbito del Italian Teacher Prize por sus técnicas de enseñanza. Premiado por Internacional ITAS de libros de montaña.

Edgar Leonardo Puentes

De nacionalidad colombiana, es Pianista, Guitarrista, Director de Coro, Licenciado en Pedagogía Musical, Programador e Ingeniero de Sonido, Ingeniero de Sistemas, Compositor de Música Electrónica y Experimental; Especialista en técnicas de grabación y Master en Coaching y Habilidades Directivas.
Director del Programa Construcción de Comunidad Orquesta Filarmónica de Bogotá, y del Programa Conciertos Didácticos.
Director y Coordinador del Foco de Industria Creativa y Cultural, Asesor de los Ministerios de Educación y Cultura y Ciencia, Tecnología e Innovación.
Profesor y catedrático de universidades.
Creador de experiencias científico artísticas diseñadas con el científico colombiano Roberto Amador; Asesor Artístico y Científico del Centro de Innovación y difusión científica Maloka.
Compositor y creador de piezas musicales en el ámbito sinfónico, experimental, electrónico, folclórico y comercial.

Ellen S. Baker

De nacionalidad estadounidense, es Bachiller en Artes y Geología, Univ. Estatal de New York, Buffalo, con Doctorado en Medicina, Univ. de Cornell y Master en Salud Pública, Escuela de Salud Pública, Univ. de Texas; Astronauta, NASA, EE.UU.
Ingresó a la NASA como Médico Oficial en el Centro Espacial Lyndon E. Johnson. Se graduó de Médica en la Fuerza Aérea Aeroespacial, Base Aérea Brooks, San Antonio, Texas.
Trabajó en la NASA para programas de Cápsula Espacial y de Estación Espacial en el desarrollo del Programa de Exploración.
Voló a bordo del transbordador Atlantis. Ayudó a desplegar la nave espacial Galileo. Voló a bordo de un laboratorio de micro gravedad. Formó parte de la primera tripulación de los EE.UU. en acoplarse con la Estación Espacial Rusa Mir.
Consultor Independiente de Medicina Espacial y trabaja para el MD Anderson Cancer Hospital en Houston, Texas en la División de Prevención del Cáncer.