Organizadores
Respalda





Sobre nuestro Congreso
Bajo el lema «Me asombra la verdad» este evento está diseñado para profesionales del ámbito educativo y el público en general. Su misión es promover la reeducación de los niños y potenciar su talento.
Invitamos a ser parte del
12 Congreso Mundial para el Talento de la Niñez AREQUIPA, PERÚ, DEL 04 AL 08 DE AGOSTO, 2025 en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN.
Miles de Conferencias, Seminarios y Talleres
en América del Norte, Central y del Sur; 9 países anfitriones; múltiples publicaciones y auspicios académicos de todos los continentes respaldan los 25 años de trayectoria de los Congresos Mundiales para el Talento de la Niñez
Más de
15.000
ASISTENTES
Con más de
1.100
EXPOSITORES
De los
5
CONTINENTES
Impactando
67.000
PERSONAS
Auspiciadores
Tópicos de información
Ponentes
Informate sobre los investigadores, educadores y expertos que serán nuestros expositores
Novedades
Últimas actividades y novedades realizadas en nuestro camino al Congreso
Trayectoria
Conoce las ediciones pasadas realizadas
en distintos países
Turismo
Los mejores atractivos turísticos en la maravillosa ciudad de Arequipa – Perú
"Lo importante no es solamente enseñar algo a un niño; es formar su espíritu para la observación y la reflexión, la crítica en la investigación y el amor a la verdad."
Dr. Serge Raynaud de la Ferrière
Ejes Temáticos
REEDUCACIÓN Y AXIOLOGÍA DEL ADULTO
Modificación de actitudes, conductas y prioridades de los adultos y su influencia en la formación de la niñez.
- La Célula Familiar: Piedra angular de la sociedad.
- La Cultura de Paz en nuestra relación con los niños y las niñas.
- Los medios de comunicación al servicio del Talento y las necesidades formativas de la niñez.
- Función social del docente y de la escuela.
- Criterios y fundamentos para orientar el potencial de la niñez.
FORMACIÓN DEL TALENTO DE LA NIÑEZ
Métodos y sistemas que ayudan a formar el Talento.
- La Irenología (Ciencia de la Paz) aplicada a la niñez en la formación de una Cultura de Paz.
- Formación para la Trascendencia.
- Pilares del Saber: Unión de Ciencia, Arte, Filosofía y Didáctica.
- La formación del Niño Investigador: didáctica de las ciencias.
- El Arte unido al Saber para integrar la creatividad y la ética.
- Formación para una Filosofía Viviente.
- Orientación y prevención para el uso adecuado de la informática y la tecnología.
- El aprovechamiento del tiempo libre para el desarrollo del potencial de la niñez.
- Neuro y psicoeducación para la comprension de las etapas evolutivas de la niñez.
- Tecnologías de la comunicación e información aplicadas en la educación.
- Nuevos escenarios educativos.
EL APORTE DE LA EPISTEMOLOGÍA
La epistemología aborda el modo en que el niño construye su conocimiento. También investiga cómo la cultura, los métodos y sistemas de pensamiento y de conocimiento influyen en la construcción de su visión de vida, del mundo y de los demás.
- Epistemología de la educación para el desarrollo del Talento.
- La Ciencia en el Sentido Ilimitado del Saber.
- Aportes de la sabiduría de las culturas antiguas a la educación actual.
- Aportes de las ciencias síntesis, como la ecología, para una visión integral de la vida como un sistema en su conjunto.
- La agricultura orgánica en la formación de las futuras generaciones.
- Alimentación y Cultura: bases evolutivas de la niñez.
- Los principios, las leyes y los valores más allá del materialismo moderno.
- Necesidad de un currículo integrado y articulado que contribuya al desarrollo del Talento.
- El factor espiritual en la formación de la niñez.
- La interculturalidad y los sistemas de creencias en la formación del Talento.
- La identidad en la formación de la niñez.
- La relación adulto–niño en la formación y transformación de nuevos conceptos.
- Consideraciones de la realidad virtual y aumentada.
- La inteligencia artificial en la educación
- Objetividad-Subjetividad en el mundo tecnológico.
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Formación para el mejoramiento de la relación Hombre-Sociedad-Naturaleza.
- Alimentación vegetariana: protección al medio ambiente.
- Ecología para la Paz y el desarrollo humano sostenible.
- Analogías entre la Tierra, el Sistema Planetario y el Ser Humano para la integración adecuada de la Niñez con la Naturaleza.
- Las escuelas y la Célula Familiar como centros de formación.
VIDA Y SALUD AL SERVICIO DE LA NIÑEZ
El avance de las ciencias médicas para el bienestar de la niñez.
- Nuevas formas de Pensamiento para la Salud Integral de la Niñez.
- Educación prenatal y neonatal: Importancia de la lactancia y otros hábitos saludables.
- La alimentación vegetariana: Método milenario para la protección de la niñez.
- Consecuencias de los excesos y malos hábitos alimentarios en el aprendizaje.
- Visión integral para el equilibrio de la salud espiritual, emocional y física de la niñez.
- Endocrinología y metabolismo del niño asociado con su desarrollo psiscológico y emocional.
- Alternativas metodológicas para atender la hiperactividad y déficit atencional de la niñez actual.
- Aportes modernos: Gimnasia psicofísica, relajación y Yoga del Saber, desarrollo motor y postural.
- Medicina alternativa y sus beneficios para el desarrollo físico y cognitivo de la niñez.
- Orientación y prevención para el uso adecuado de la informática y la tecnología.
Ponentes


SÉ PARTE DE LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA No pierdas la oportunidad de ser parte de este evento transformador.

Elena Valdivia
Muy feliz de haber sido parte de ediciones pasadas del congreso, ya que me brindó herramientas reales para identificar y potenciar el talento en la niñez. Una experiencia transformadora para cualquier educador comprometido con el desarrollo de sus estudiantes

Santiago Jara
Participar en el anterior congreso fue una experiencia inspiradora. Me llevé estrategias concretas para identificar y potenciar el talento de mis estudiantes, haciendo que mis clases sean más dinámicas y significativas para su desarrollo profesional

Franchesca Alvarez
Recomiendo a todos los docentes y educadores asistir al Congreso, es importante crear espacios educativos que realmente impulsen las habilidades de niños y jóvenes y les brinden oportunidades para desarrollarse al máximo

Javier Sanchez
Ser parte del congreso me abrió los ojos sobre cómo apoyar el talento de mi hijo. Ahora tengo herramientas para impulsarlo en lo que ama y ayudarlo a crecer con confianza
¡Inscripciones abiertas! Adquiere tu entrada y participa




Para mayores informes comunícate al WhatsApp

Taller para Niños: Nuestro Sistema Inmunológico y cómo protegerlo
Presentamos en 12 CMTN tuvo con docentes y padres de familia. Y luego iniciamos el taller Me asombra la Verdad «El Sistema Inmunológico y cómo protegerlo».
Si bien se diálogo mucho con la importancia de tomar el Sol, hacer ejercicios, Yoga, dormir bien, el ambiente de Paz y comer saludable con alimentos naturales y nutritivos. Ahí nos concentramos con el plato saludable en una dinámica de juegos cooperativos y el arte y finaliza con la degustación.

Docentes y Directivos se Capacitan en Aprendizaje Basado en Proyectos de Investigación
Con la participación de más de 100 docentes y directores de colegios, se llevó a cabo con éxito el Taller de Aprendizaje Basado en Proyectos de Investigación en Arequipa.
Durante tres días, los ponentes internacionales compartieron estrategias prácticas para transformar temáticas comunes en proyectos de investigación atractivos para los estudiantes. Además, se abordaron técnicas de relajación y creatividad para mejorar el ambiente de aprendizaje. El evento, certificado por la UGEL Norte, demostró que esta metodología no sólo es accesible, sino también una forma efectiva y motivadora de enseñar.
Arequipa fue sede de la Capacitación a Docentes y Directivos.
Como antesala al 12° Congreso Mundial del Talento de la Niñez, se llevó a cabo durante tres días, en Arequipa-Perú, el Taller de Aprendizaje basado en Proyectos de Investigación, reuniendo a más de 100 docentes y directivos de colegios. Este pre-congreso permitió a los participantes conocer innovadoras estrategias para transformar la enseñanza a través de la investigación, fomentando un aprendizaje dinámico y significativo en las aulas, con una metodología accesible, efectiva y motivadora de enseñar.
Los facilitadores fueron el Físico Gerson Marín Flórez, el Psicólogo Carlos Huajardo Pérez y el Educador Dr. Percy Morante Gamarra y la UGEL Norte, certificó a sus asistentes.